Reportaje sobre el libro Talking to Strangers: what we don't know about others
Hablar con extraños: What We Should Know About the People We Don't Know es un libro escrito por Malcolm Gladwell. Expresa la falacia cognitiva de la comunicación ofreciendo a los lectores una colección de errores de comunicación a través de historias de los titulares y de la historia. Contiene muchos temas controvertidos, como el escándalo de abuso de menores en el que se vio envuelto el entrenador de fútbol americano de Penn State, Jerry Sandusky, el juicio de Amanda Knox, el suicidio de Sylvia Plath y los engaños del financiero Bernie Madoff. Al escribir estas historias desde la perspectiva de la falibilidad de las habilidades de comunicación humanas, Gladwell explora los conceptos de "falta de verdad" y "transparencia" de nuestra naturaleza humana. Debido a estos profundos conceptos, este libro cambió mucho mi perspectiva sobre los extraños.
Antes de leer este libro, nunca pensaba mucho en los extraños, y tampoco pensaba en mí a los ojos de los demás. También me veía con una mente escéptica o cuestionadora y una mentalidad crítica, lo que hacía difícil que los demás me engañaran. Sin embargo, la lectura del libro de Gladwell me hizo cambiar de opinión sobre la naturaleza humana. Me di cuenta de que sigo siendo una víctima constante del instinto humano de "dar por supuesta la verdad", es decir, que tendemos a tomar al pie de la letra las cosas que la gente nos dice, aunque deberíamos saberlo mejor. Un ejemplo sólido de esto se describe en el capítulo 2 sobre el encuentro de Neville Chamberlain con Adolf Hitler: "'Ayer por la tarde, tuve una larga conversación con Herr Hitler', dijo. 'Me siento satisfecho ahora de que cada uno de nosotros entiende completamente lo que hay en la mente del otro'" Me sorprendió que incluso un hombre experimentado y sabio como Chamberlain pudiera ser engañado por Hitler, un hombre es tan obviamente indigno de confianza para los lectores ahora. Mi orgullo y mi confianza en mí mismo se derrumbaron al ver que hombres como Chamberlain "se inclinaban por la verdad". Al leer, me preguntaba constantemente: ¿crees que eres más inteligente que Chamberlain y que puedes ver la verdadera intención de un desconocido en lugar de "inclinarte por la verdad"?
La respuesta fue no. La verdad es que no me pienso dos veces lo que me dice un desconocido. Me inclino por la verdad de forma inconsciente. Por ejemplo, durante el comienzo de mis vacaciones de verano, pregunté a la gente en Internet sobre los niveles de dificultad de mis clases de AP. En concreto, pregunté a una profesora sobre su recomendación para esas clases AP. Con cara de sorpresa, no paraba de hablar de lo difíciles que eran, no paraba de decir que no sería capaz de manejarlas y no paraba de sugerirme que hiciera preparaciones. Al final de nuestra conversación, me preguntó si quería tomar clases de preparación AP con ella. Aunque ya había hecho cuatro cursos AP anteriormente y no me abrumaban, seguía confiando en cada una de sus palabras y estaba dispuesta a empezar las clases con ella. Por suerte, leí este libro y me introdujeron en la idea de "por defecto a la verdad". De repente, me di cuenta de que ya había por defecto a la verdad cuando hablaba con la profesora en línea. "Deberías haberlo sabido. Había todo tipo de banderas rojas. Tenías dudas. Levine diría que esa es la forma equivocada de pensar en el problema. La pregunta correcta es: ¿había suficientes banderas rojas para empujarle a superar el umbral de la creencia? Estas palabras me afectaron mucho porque tenía dudas sobre las dificultades de esas clases de AP; sin embargo, no había suficientes banderas rojas para que yo creyera que ella estaba diciendo mentiras sobre los niveles de dificultad de los cursos para atraerme a inscribirme en sus clases y pagar la matrícula. Ahora, después de leer el libro de Gladwell, veo a los desconocidos con más cautela y soy más inteligente a la hora de reconocer las mentiras de la verdad.
5 gift ideas for someone you don't know well
Austin Mahone estrena el vídeo de "What About Love"
Aunque la tendencia a "ir por defecto a la verdad" parece un simple error que comete el ser humano y del que se puede librar tarde o temprano, Hegel dijo: "Lo racional es actual y lo actual es racional", debe haber algo correcto en ello que ha permitido que permanezca en la naturaleza humana tras años de evolución. Como afirma Gladwell, "'Defender la verdad' es una forma de vida eficiente porque el coste supera los beneficios de comprobar la fiabilidad de todas las interacciones. Merece la pena 'predeterminar la verdad' ya que la mayoría de los costes de ensayo y error no eran elevados en la vida real".
En su libro, Gladwell también introduce la idea de la "transparencia", es decir, la suposición de que la forma en que las personas se presentan exteriormente a través de su comportamiento, especialmente las expresiones faciales, no siempre es una representación exacta y fiable de sus sentimientos e intenciones interiores. Pero cuando tratamos con extraños, siempre hacemos una suposición sobre sus pensamientos y su personalidad basándonos en sus comportamientos. El experimento de transparencia descrito en el capítulo 6 me dejó profundamente impresionado porque también cambió mi perspectiva del mundo. Gladwell afirma que el experimento descubrió que "el 100% de los 113 escolares españoles identificaron la cara feliz como una cara feliz. Y la felicidad es la emoción en la que más coinciden los trobriandeses y los niños españoles. En todo lo demás, la idea que tienen los trobriandeses de cómo es la emoción en el exterior parece totalmente diferente a la nuestra" (Gladwell, 157). El experimento demostró hasta qué punto la educación y la cultura moldean la perspectiva de nuestro mundo. Resulta chocante que incluso nuestros sentimientos de conexión hacia otras personas y nuestra expresión de diferentes emociones estén moldeados por la sociedad en la que vivimos. Por ejemplo, la mayoría de la gente relaciona el bajar los labios, mostrar los dientes, fruncir el ceño, enrojecer la cara y otras expresiones faciales para identificar la ira. Sin embargo, los isleños aislados relacionaban las expresiones faciales con el enfado de forma muy diferente: "Pero el enfado desconcertó a los isleños de Trobriand. Basta con ver las puntuaciones de la cara enfadada. El veinte por ciento la calificó de cara feliz. El diecisiete por ciento la calificó de cara triste. El treinta por ciento la calificó de cara de miedo. El veinte por ciento pensaba que era una señal de asco, y sólo el siete por ciento la identificaba como lo habían hecho casi todos los escolares españoles" (Gladwell, 159). Esta diferencia en la identificación de las emociones basada en las expresiones faciales reveló que, sin etiquetar intencionadamente diferentes expresiones faciales con diferentes emociones, los humanos son incapaces de leer el estado de ánimo de otra persona basándose únicamente en sus expresiones faciales.
Los resultados de este experimento implican el poder de cambio mundial de la globalización. Me di cuenta de que los países que pasaron por la globalización y están conectados a Internet interpretan estas imágenes de forma similar, lo que demuestra que la globalización impuso una cultura común o un sentido común más allá de las fronteras de las naciones y las culturas. Al mezclar y difundir diferentes culturas, la globalización dio un "sentido común universal" a la mayoría de la gente. En consecuencia, tanto los habitantes de España como los de Japón interpretarán el ceño fruncido, los ojos duros y la boca apretada como si estuvieran enfadados. En cambio, las regiones sin Internet y sin exposición a la globalización interpretan estas imágenes de forma diferente. Además, para demostrar que los isleños de Trobriand no eran un caso especial, los investigadores realizaron el mismo experimento en otras regiones aisladas, como los mwani y los habitantes de las montañas del noroeste de Namibia. No sólo interpretaron esas imágenes de forma diferente a la nuestra, sino que las interpretaciones también fueron distintas para cada uno de ellos. Los resultados de estos experimentos me llevaron a descubrir una verdad aterradora: los seres humanos no pueden entenderse con agudeza a partir de sus acciones externas. Además, no hay conexiones naturales entre ciertas expresiones faciales y las emociones. Por ejemplo, sonreír no se debe naturalmente a la felicidad, y fruncir el ceño no se debe naturalmente a la ira. En cambio, la cultura desempeña un gran papel en las expresiones faciales relacionadas con emociones específicas.