TLA Releasing adquiere el drama de danza gay ‘Dying Briefly’ para el Reino Unido y América del Norte (EXCLUSIVO)

TLA Releasing adquiere el drama de danza gay ‘Dying Briefly’ para el Reino Unido y América del Norte (EXCLUSIVO)

El distribuidor líder de LGBTQ+, TLA Releasing, ha adquirido los derechos para el Reino Unido y América del Norte del drama romántico gay mexicano “Dying Briefly” (“Seré breve al momento de morir”) de Juan Briseño.

“Estamos muy emocionados de llevar esta vibrante y emocionante película a nuestra audiencia en el nuevo año”, dijo Adam Silver, gerente de adquisiciones y operaciones - Reino Unido en TLA Entertainment Group, quien planea un lanzamiento teatral limitado.

“Dying Briefly” sigue a Sebastián, quien obtiene un codiciado puesto en una de las principales compañías de danza del país, donde se enamora de Arsenio, un carismático bailarín. Su romance se pone a prueba cuando Mikael, un nuevo y exigente coreógrafo, convierte a la compañía en un campo de batalla. Sebastián se eleva como el protagonista, destronando a Luciano, la antigua estrella. Impulsados por celos y traiciones, Arsenio y Luciano conspiran en un cruel plan para destruirlo.

Behind the Song 'Mi Camino'

Producida por Basulto Company, el debut de Briseño tuvo su estreno en el mercado en el Marché de Film de Cannes y compitió por el Premio Maguey en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, la sección LGBTQ+ del festival, este año.

Briseño, Isaac Basulto, Pamela Martínez y Rosana Díaz co-escribieron el guion. “Dying Briefly” forma parte de la selección de Habanero Film Sales en Ventana Sur, que incluye documentales y dramas de Cuba, Perú, Argentina, Venezuela y Brasil, entre otros.

Entre sus títulos cubanos se encuentra “Chronicles of the Absurd”, un documental de Miguel Coyula, hecho aparentemente con escasos recursos, y “Isla Familia”, el debut documental de Abraham Jiménez y su esposa Claudia Calviño sobre su viaje para huir de la represión en Cuba y convertirse en exiliados políticos en España.

Los films narrativos de Habanero incluyen el thriller de formación argentino-brasileño “Kissing Bug” (“Vinchuca”) de Luis Zorraquin; el drama peruano-colombiano “Family Album”, el tercero en la trilogía política de Joel Calero; el galardonado documental de Tania Hermida “On the Invention of Species”, filmado completamente en las Islas Galápagos, y “Back to Life” (“Vuelve a la vida”) de Luis Carlos y Alfredo Huek, la entrada oficial de Venezuela a los Oscar.

Entre las piezas destacadas de Habanero se encuentra “Tales of a Reggaetón Warrior” (“En la Caliente”), el debut documental de Fabien Pisani, que ha ganado tres premios hasta la fecha, sobre el artista Kandyman, quien lideró el movimiento del reggaetón en la Cuba de mediados de los 90.

Otro filme con temática LGBTQ+ es “Luciano”, un debut documental de Manuel Besedovsky de Argentina, que sigue a Luciano mientras busca una operación de cambio de sexo.

El argentino Agustín Toscano ha ganado dos premios a Mejor Director con “I Trust You” (“En vos confío”), una hibridación de docu-ficción sobre dos monjas que abandonan su vocación para vivir como pareja y adoptar a un niño. En 2006, fueron acusadas de asesinar a un amigo que había desaparecido y fueron condenadas a 20 años de prisión.

Ventana Sur se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, por primera vez, del 2 al 6 de diciembre.

Categorías:

Noticias relacionadas