La educación sexual integral implica incluir a las personas con discapacidad
En este artículo de opinión, Shatika Turner, MSW, miembro del Consejo Asesor sobre Educación Sexual Accesible de Planned Parenthood of Greater New York, aboga por una educación sexual integral para las personas con discapacidad.
El 26 de julio de 1990 se promulgó la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que amplió la protección contra la discriminación a todas las personas con discapacidad. Desde entonces, cada mes de julio celebramos la aprobación de esta ley, así como la vida y los derechos de las personas con discapacidad. Pero la aprobación de la ADA fue sólo el principio: el trabajo que queda por hacer en favor de la comunidad de discapacitados dista mucho de haber terminado. Como persona con parálisis cerebral y miembro orgulloso del Consejo Asesor sobre Educación Sexual Accesible de Planned Parenthood of Greater New York, sé lo que mi comunidad necesita cuando se trata de educación sexual para nosotros, por nosotros.
Los conceptos erróneos más perjudiciales en lo que respecta a las personas con discapacidad son que no tenemos vida sexual, que nuestras discapacidades definen nuestras identidades o que no experimentamos un espectro de orientaciones sexuales o identidades de género. Aunque los sistemas y una mayor orientación han permitido que ciertos servicios de salud sexual y reproductiva estén fácilmente disponibles -pruebas generalizadas, conversaciones sobre el consentimiento, prevención y tratamiento de las ITS-, este tipo de disponibilidad no equivale a accesibilidad para todos, especialmente para las personas con discapacidad. Un enfoque ya de por sí superficial de la educación sexual en general, unido a las ideas erróneas que imponemos a las personas con discapacidad, podría tener consecuencias que alteren la vida de quienes nos encontramos en los márgenes, ya rezagados por los programas de educación sexual que existen.
Los esfuerzos en materia de diversidad, equidad e inclusión deben incluir la discapacidad
La educación sexual no da miedo: apoya a Scarleteen este Halloween
Como ocurre con la mayoría de las comunidades sistemáticamente marginadas, las personas con discapacidad luchan por acceder a una educación equitativa en general. La falta de educación sexual integral es sólo la punta del iceberg del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 16% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad. Y, según la Campaña de Derechos Humanos, es más probable que los adultos LGBTQ declaren tener una discapacidad. Sin embargo, existe una larga historia de negar a estos grupos de personas la autonomía sexual, la agencia sobre nuestros cuerpos y las libertades reproductivas.
Según una encuesta realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 2 de cada 5 mujeres víctimas de violación tenían una discapacidad cuando fueron agredidas, y casi 1 de cada 4 hombres víctimas de violencia sexual distinta de la violación tenía una discapacidad. Dado que algunas personas con discapacidad deben depender de uno de sus padres, de un familiar o de cuidadores profesionales para que les ayuden en las tareas cotidianas, es fácil que se pasen por alto los límites de lo que es aceptable cuando se trata de nuestro cuerpo.
Por eso es fundamental que todos los que trabajan o cuidan de personas con discapacidad reciban orientación y educación adecuadas sobre la discapacidad y la autonomía corporal. Con demasiada frecuencia, a las personas con una discapacidad visible (no todas las discapacidades son visibles) se nos ofrece ayuda cuando nunca la pedimos. Un ejemplo obvio de ello es cuando empujan o mueven a una persona en silla de ruedas sin nuestro consentimiento. Esta violación del consentimiento está ligada a la perpetua infantilización que otros asocian con nosotros, que a su vez está ligada a la desexualización de nuestros cuerpos y a la violación de nuestra intimidad y libertad.
Esta infantilización se extiende incluso a nuestra decisión de tener hijos. A menudo se dice a las personas con discapacidad que no pueden ser padres simplemente por la constitución de nuestros cuerpos. En cambio, escuchando a los jóvenes sobre cómo queremos que sean nuestras vidas, los profesionales médicos pueden ayudarnos a planificar en consecuencia un futuro en el que tener hijos sea posible. Al fin y al cabo, tener hijos físicamente, ser padres, tener citas y las relaciones sexuales en general forman parte del movimiento por la libertad sexual y reproductiva, y no hay una forma correcta o incorrecta de tomar decisiones personales sobre nuestras propias vidas y cuerpos.
Aunque las personas con discapacidad merecemos una educación sexual integral simplemente porque deberíamos tener la misma capacidad de decisión sobre nuestra sexualidad que las personas sin discapacidad, la inclusión también puede beneficiar a todos. Conocer las muchas formas y herramientas que utilizan las personas con discapacidad para mantener relaciones sexuales es también una buena manera de informar sobre una visión más amplia de la sexualidad para todos. La comunicación añadida que se requiere de algunas personas con discapacidad a la hora de mantener relaciones sexuales puede ayudarnos no sólo a tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad, sino que es una invitación a pensar de forma creativa y crítica sobre la forma en que todos abordamos una vida sexual más saludable. Haciendo algo tan sencillo como diversificar las herramientas que utilizamos para mantener relaciones sexuales y comunicarnos sobre ellas -tarjetas, vídeos, aplicaciones, libros, nuevas tecnologías, cuñas o cualquier otra herramienta aparte de las estereotipadas- todos nos beneficiamos de una vida sexual mejor y más comunicativa.
Además de impartir educación sexual desde la perspectiva de la justicia para discapacitados, con aportaciones del Consejo, y de establecer el Proyecto SHINE, una red de organizaciones que crean herramientas educativas para jóvenes con discapacidades en Nueva York, PPGNY ha recibido recientemente una subvención de accesibilidad para hacer que sus centros de salud sean más inclusivos y para identificar las barreras a la atención para las personas con discapacidades. Al igual que muchas instituciones, el campo de la salud sexual y reproductiva tiene un largo camino por recorrer en lo que respecta a la verdadera accesibilidad para todos, pero estoy orgullosa de formar parte de estos próximos pasos fundamentales.
En este Mes del Orgullo de la Discapacidad, es imperativo que las personas sin discapacidad escuchen y apoyen las demandas de las personas con discapacidad, para que todos podamos disponer de la información y los cuidados de salud sexual y reproductiva más completos y equitativos que merecemos. Pedimos a los educadores y defensores de las personas sin discapacidad que se aseguren de que los programas de educación sexual son inclusivos, afirmativos y seguros para nuestra comunidad. Es decir, no queremos que hagan suposiciones sobre lo que podemos y no podemos hacer, no queremos que nos juzguen cuando expresamos nuestros deseos y necesidades, y no queremos que nos excluyan de conversaciones que son vitales para nuestras vidas y futuros sexuales.