Usando #MeToo como un verbo

Usando #MeToo como un verbo

Advertencia sobre el contenido: menciona la violencia sexual y la cultura de la violación.

Cuando sucede, a veces piensas que no volverá a suceder. Cuando sucede, puedes experimentar la vileza, la intrusión, como un verbo, o puedes experimentarlo como una laguna, un punto y coma. La violencia sexual no tiene un formato estándar, no tiene una forma universal. Suavizamos las palabras que usamos para describir nuestro trauma, regulamos el tono dependiendo de nuestra audiencia. Decimos ciertas palabras en alguna compañía, pero a veces no podemos forzar nuestras bocas a sacar otras palabras, incluso a nosotros mismos. Nuestra lingüística cultural de la violencia sexual no es simplemente el producto de la omnipresencia de la violencia, sino que es un perpetuador activo de ese abuso. Puedo decir "violación" cuando me siento envalentonado, cuando me siento momentáneamente descontrolado por mi trauma en una habitación llena de mujeres que me apoyan, pero digo "algo malo" cuando me veo obligado a reiterar mi dolor a un grupo lleno de hombres cis. Digo "este incidente" cuando hablo con mis padres, o conmigo mismo, encerrado en la agonía del pánico y los flashbacks. En los días malos ni siquiera puedo decir la palabra, ni siquiera puedo reconocer el "incidente" como un incidente, como algo más que un frágil crecimiento de la memoria. No puedo encontrar la forma de borrar la violencia sin un temblor de inquietud en mi voz. No puedo encontrar una palabra para comunicar realmente la inarticulabilidad del trauma.

Cuando tweeteé un #MeToo en la infancia del movimiento, lo que más aprecié del hashtag de Tarana Burke fue su ambigüedad. Su elasticidad. Su espacio para la tambaleante e inasible mente que es el trauma. Podía ser dueño de la experiencia, podía finalmente decir algo, cualquier cosa, y hacer esta cosa rancia visible para mí. Podía decir "Yo también" y no tenía que ser específico. No tuve que forzar declaraciones aterradoras de mi boca, esas verdades que sabía pero que aún no quería decir en voz alta. No tuve que regurgitar mi trauma de forma explícita, no tuve que temer la amenaza de represalias. Es poderoso, sí, nombrar a la bestia, y yo quería ser capaz de hacerlo, de articular la violación. El continuo aumento de gente haciendo eso me hizo sentir visto, pero no hipervisible. Todavía no conozco una palabra que realmente exprese la profundidad del trauma para mí. Todavía negocio mi propia experiencia, suavizando su forma cuando no puedo decir toda la verdad. Pero quiero decir, ahora: eso está bien.

El lenguaje está constantemente en flujo, es maleable e imprevisible. Las palabras no son fijas o fijadas; inventamos palabras, rehacemos nuestras lenguas vernáculas todos los días, y encuentro tanta vitalidad en esta fluidez. En la escuela secundaria, quise hacer una pasantía en el MLA, hasta que me di cuenta de que la construcción misma de la gramática inglesa "estándar" es otra arquitectura imaginaria, codificada con una blancura y masculinidad arcaicas. El lenguaje es armable, y debemos reconocer los cambios repentinos de ciertos términos como actos deliberados de violencia retórica.

El movimiento #MeToo nunca alcanzó la perfección, o una representación completa e inclusiva. Como una mujer latina extraña, me sentí a la vez representada y en las afueras. Las celebridades blancas se apropiaron de la obra de Burke, una mujer negra, y las narrativas inconmensurables fueron dejadas de lado. Abundaban el racismo, el clasismo, la transfobia, el borrado de las capas de nudos interseccionales en la representación. Pero en el centro, una conversación necesaria que siempre ha existido bajo la superficie se convirtió en la corriente principal. La catarsis de tal visibilidad se mezcló con el espantoso aluvión de misoginia, la policía de tonos y las agotadoras tomas del "abogado del diablo" por parte de los blancos, en su mayoría hombres de la cis. Las críticas legítimas al movimiento son muy amplias; como han señalado tantos escritores y activistas abolicionistas, ¿quién queda fuera de nuestro diálogo sobre la violencia sexual? ¿Por qué sólo escuchamos cuando hablan las cis, mujeres blancas famosas? ¿Por qué no hubo, en conjunto, una demanda de justicia transformadora en lugar de una reinstitución del feminismo carcelario?

Pero junto a esas críticas necesarias, lo que me enfureció fue la reducción del trauma intratable de la violencia sexual. En 2020, #MeToo se ha convertido en un verbo.

He oído a mi padre decirlo. He oído a mi madre decirlo. He oído la extraña frase: "Fulano de tal acaba de ser #MeToo'd". Reconfigurar #MeToo en un verbo no es sólo perezoso, es peligroso. "#MeToo'd" cambia la posición de víctima al abusador, no al abusado. Usar "#MeToo'd" para describir a alguien que recibe una acusación de abuso sexual transfiere silenciosamente nuestra empatía al perpetrador acusado en vez de al sobreviviente real, el acusador. Cuando decimos "Oh, parece que Ansel Elgort acaba de ser #MeToo'd", lo que realmente decimos es que parece que este tipo está en el extremo receptor de la violencia. La responsabilidad deja de existir; la culpabilidad cambia. Ansel Elgort no recibió "#MeToo'd". Ansel Elgort acosó sexualmente, se arregló y atacó a mujeres jóvenes y finalmente está siendo llamado a la mierda por su comportamiento. La aparentemente inocua manipulación del lenguaje aquí funciona para socavar el movimiento, no para apoyar su importancia.

El problema, por supuesto, es que cuando las conversaciones marginales finalmente entran en la corriente principal, la gente se arma, se reposiciona y simplifica sus significados. La frase se convierte en un chiste o en un acuoso "catch-all". Cuando alguien usa la frase "getting #MeToo'd", normalmente quiere decir que un presunto abusador ha sido finalmente responsabilizado públicamente por sus acciones. Pero a menudo, este término no se utiliza para celebrar la justicia de esa responsabilidad, o en solidaridad con los sobrevivientes. A menudo el término se utiliza para menospreciar o minimizar el acto de acusar, para expresar incredulidad o agotamiento ante la "reacción exagerada" del público, como medio de criticar la "cultura de la cancelación", como si la "cancelación" tuviera algo que ver con la exigencia de responsabilidad a un abusador. Como si los abusadores no debieran ser juzgados y reconocidos de todo corazón por el terror que han despertado.

Otro ejemplo: una vez, mientras trabajaba, un compañero de trabajo se deslizó a mi lado para pasar, poniendo su mano en mi espalda. Otro colega bromeó: "No la toques, puede que te #MeToo'd ahora!"

Como si alguien pudiera conseguir "Yo también". Como si ser acusado de violencia sexual fuera como una tos o un resfriado, algo molesto y fácilmente dramatizable. Estos chistes abarrotan la comedia, en particular la "comedia" hecha por los hombres blancos. Estoy cansado de estos chistes. Estoy cansado de estos usos fáciles pero ignorantes y sin crítica del lenguaje importante. Reducimos el daño hecho por los abusadores cuando posicionamos, lingüísticamente, sus vidas como las de aquellos en la línea en vez de las de los propios sobrevivientes. No decimos, "Oh, Ansel Elgort finalmente se hace responsable de su abuso sexual y el aseo de menores." No decimos: "Supuestamente le hizo daño a esta persona de esta manera, y eso es horrible". La sociedad americana hegemónica tiembla ante la responsabilidad. Complejos movimientos sociales se esgrimen como ejemplos de "cultura de la cancelación" e "histeria".

Adrienne Maree Brown, escritora radical abolicionista y activista del placer, escribe: "Creo que todo lo que se organiza es ciencia ficción, que estamos dando forma al futuro que anhelamos y que aún no hemos experimentado". Una pieza esencial de ese futurismo optimista es cómo reestructuramos nuestro lenguaje, cómo hacemos responsables a nuestras propias voces. Cómo examinamos la complicidad que nos puede faltar. Cómo buscamos transformar en lugar de perseguir, en lugar de reimplantar paradigmas fáciles de despido. La recuperación del lenguaje, el repudio de la vergüenza interiorizada, por parte de los sobrevivientes es un espacio muy abierto para que comencemos esta práctica.

Categorías:

Noticias relacionadas