Métodos anticonceptivos para no quedarte embarazada
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Los embarazos no deseados son uno de los problemas más comunes entre los adolescentes, por eso, desde Red17, queremos que estés informad@ de todos los métodos anticonceptivos y así prevenir “situaciones embarazosas”.
Para empezar tienes que saber que son los anticonceptivos: son todos aquellos métodos que sirven para evitar que se produzca el embarazo, es decir, evitar el contacto entre el óvulo y el espermatozoide, en las relaciones sexuales.
Pero además, algunos de estos métodos sirven también para evitar el contagio y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.
Dentro de los diferentes métodos anticonceptivos encontramos:
- El preservativo: es el más común y también el más utilizado. Es uno de los mejores para evitar las enfermedades de transmisión sexual.
- Diafragma femenino: es una semiesfera de látex que se coloca en el fondo de la vagina y que cubre todo el útero.
- El preservativo femenino: es una funda muy fina en cuyos extremos tiene dos anillos, uno se cubre el útero, dentro de la vagina, y el otro cubre los labios vaginales. Muy útil en la prevención de enfermedades.
- La píldora: son unos comprimidos que evitan la ovulación.
- Anillo vaginal: es un aro que se coloca en el fondo de la vagina y que segrega una sustancia parecida a la de la píldora y que evita la ovulación.
- Parche anticonceptivo: es un parche, similar a los de dejar de fumar, de uso semanal que se coloca en la piel. Se coloca el primer día del ciclo.
- El DIU (dispositivo intrauterino: es un pequeño dispositivo que se coloca en el interior de la vagina, tiene forma de T, e impide el paso de los espermatozoides.
- La pastilla del día después: es un comprimido que impide la fecundación a posteriori, es decir, cuando ya se ha realizado el acto sexual y hemos tenido algún problema con los métodos anteriores o simplemente no hemos utilizado ninguno. Es el menos recomendado por sus efectos secundarios.
Todos ellos son los métodos más conocidos, pero antes de usar alguno de ellos, visita a tu ginecólogo y que sea él, el que te indique cuál se adapta mejor a ti, y todos las precauciones, medidas, consecuencias… que conllevan cada uno de ellos.